Valeria González
Content Marketing
El acompañamiento de una estrategia online/offline, ahora es una clave para conquistar el mercado.
Tras el avance de las tecnologías y los medios de comunicación, los mercados y empresas han optado por adaptarse e implementar un nuevo modelo de venta que optimice la compra y venta de bienes y/o servicios. Esto debido a que ahora, queremos que todo se realice en el menor tiempo posible.
Así pues, hasta hace algunos años atrás muchos desconfiaban de las compras en línea. Solíamos preguntarnos en aquel entonces; “¿y si es una estafa?”, “¿y si se robarán mi dinero?”. Incluso ahora, un porcentaje de la población todavía guarda cierto recelo con este modelo de venta y prefiere comprar en los puntos físicos. Sin embargo, las nuevas generaciones (los Millenials y Centennials), a pesar de que han vivido en las dos caras de la moneda; han aprovechado el comercio electrónico y el comercio tradicional de manera racional y marginal.


Retos y desventajas
El E-Commerce, ha venido con un cambio trascendental: practicidad y rapidez. No obstante, esto no implica que las personas compren sin hacer previamente una detallada investigación. Ahora buscamos referencias, buscamos su sitio web, su trayectoria en el mercado, sus redes sociales y los canales de atención que posea la marca. No se nos va ni un detalle y queremos sentirnos seguros de depositar nuestra confianza o dinero a un clic.
Desde la perspectiva empresarial, esto es un verdadero reto. Quizá los puntos físicos puedan garantizar una compra segura y con garantía, pero esto no siempre es lo ideal. Algunas personas prefieren pedir su comida a domicilio que ir a consumirla directamente en el restaurante.
“El mejor marketing es el que no parece marketing.”
Tom Fishburne.
¿Entonces qué podemos hacer?
Si bien el comercio tradicional no es un modelo que haya dejado de funcionar, sino que sigue dando sus frutos gracias a las estrategias offline (mismas que se han venido usando de la mano con el Marketing tradicional), la mejor opción es hacer que ambas funcionen mediante una Migración Digital, es decir, realizar la creación de sus cuentas empresariales en las Redes Sociales, un Sitio Web y unos canales digitales de atención al cliente que sean conocidos (¡ahora hay WhatsApp Business!). Asimismo, tal como funciona el Marketing tradicional y sus estrategias offline, ahora existe el Marketing Digital que se encarga de crear estrategias online para ganar presencia y un mayor alcance del público al que va dirigido el producto/servicio.